- Inicio
- Entidades
- Personalidades
- Comunidad
- Diversión
- Directorio Profesional
- Mapa del sitio
- Categorías
- Cirugía Y Traumatología Buco-Maxilo-Facial
- Endodoncia
- Estomatología
- Estética
- Implantología
- Odontogeriatría
- Odontología General
- Odontología para personas con capacidad disminuída
- Odontopediatría
- Operatoria Dental y Materiales Dentales
- Ortodoncia
- Patología Clínica
- Prostodoncia
- Radiología Buco-Maxilo-Facial
- Categorías
Historia del Torno de Pedal
En muchos museos y consultas del mundo duerme olvidado un torno de pedal, lo que no es sino una injusticia para una herramienta histórica, que durante casi un siglo prestó un inmejorable servicio.
Fue precisamente un odontólogo americano, J.B. Morrison), mecánico, quién patentó el 7 de febrero de 18711 un sistema rotatorio que permitía un trabajo más rápido y fácil que el que hasta entonces se lograba, bien por las fresas giradas por medio de la cuerda de un arco, bien por el sistema de Arquímedes, que conseguía la rotación de la fresa, deslizando un cursor con mango en el tornillo salomónico de una «bailarina».
El invento consistía en un volante que se hacía girar por medio de un pedal y una biela, giro que era transmitido por un sistema de correa y poleas a la fresa, martillo de orificar, léntulos, ensanchadores, trócares, etc.
Es admirable el hecho de que durante todo el reinado del Torno de Pedal, la idea básica de Morrison se mantuvo con pocas variaciones aunque los distintos fabricantes fueron incorporando con el paso de los años pequeñas mejoras que seguidamente intentaremos reflejar.
Fuente:
http://scielo.isciii.es/ 0
Su voto: Ninguno
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios