Contenidos:
|
CONTENIDOS OBJETIVOS EDUCACIONALES Adquirir conocimientos necesarios para diagnosticar,planificar y tratar correctamente: a- Pacientes con dentición permanente y salud periodontal. b- Pacientes adultos tratados periodontalmente. c- Pacientes que requieren Ortodoncia para posibilitar rehabilitación oral.
PROGRAMA ANALÍTICO Conceptos actuales de diagnóstico. Diagnóstico clínico y radiográfico. Examen facial- bucodental y funcional. Importancia de objetivos estéticos en el diagnóstico,pronóstico y plan de tratamiento.
Diagnóstico cefalométrico Revisión de conceptos cefalométricos Ricketts- Björk- Jarabak- Powell- Arnet- VTO quirúrgico. La informática aplicada al diagnóstico Reconversión de la telerradiografía deOC a RC.
Diagnóstico GnatológicoToma de relación céntrica. Métodos y aplicación clínica.
Importancia de la Relación céntrica en el diagnóstico de las distintasmaloclusiones. Discrepancia entre OC – RC.Uso de articulador. Placas reposicionadoras de lamandíbula.
Planificación de tratamiento.
Mecánica de tratamiento Brackets totalmente programados.
Brackets estéticos- Ventajas y desventajas de su uso. Secuencias- Etapas y oportunidad de tratamiento.
Biomecánica del tratamiento. Fase I II y III en pacientesmeso, dólico y braquifaciales.
Diastemas, su diagnóstico y tratamiento de acuerdo a la etiología. Control de recidiva. Recuperación de la papila interdentaria. Apiñamiento, primarios, secundarios, y como recidiva de tratamientos ortodóncicos. Problemas oclusales. Indicación de su corrección. Su relación en el inicio y /o agravamiento de la enfermedad periodontal. Control a largo plazo.
Desgaste proximal Indicaciones y contraindicaciones. Elementos que se utilizan. Distintas técnicas. Pasos a seguir. Erroresmás comunes.
Extracción de incisivos inferiores, posibilidades e indicaciones en el tratamiento del paciente adulto con o sin pérdida de inserción.Rol de laOrtodoncia en la preparación preprotética de la boca. Enderezamiento de pilares. Cierre de espacios.Nivelación del plano oclusal.
Tratamiento de la Clase II en el paciente adulto conmordida abierta o sobremordida.
Compensación dentaria o cirugía ortognática.Tratamiento diferencial según diagnóstico de tejidos blandos y duros. Importancia de la posición del labio superior.
Mordida abierta: Etiología.Tratamiento específico. Control de hábitos. Factores que intervienen en la recidiva de la corrección de lamordida abierta. Relación con el ronquido y la apnea del sueño.
Sobremordida.Diferencia en el tratamiento el niño y el adulto. Mecánica intrusiva anterior o extrusiva posterior? Estabilidad de la intrusión de los incisivos superiores e inferiores.
Control a largo plazo, lo real y lo ideal en el tratamiento de la Clase III en pacientes con y sin crecimiento.
Tratamiento de casos borderline. Control a largo plazo. Hasta cuánto el labio inferior acompaña elmovimiento distal de los incisivos inferiores?
Cirugía Ortognática. Su relación con la secuencia ortodóncica. Éxitos y fracasos.
Tratamiento de las asimetrías dentarias y esqueletales. Limitaciones de su corrección. Extracciones demolares. Biomecánica de cierre de espacios demolares superiores e inferiores. Pacientes con fisura labio-palatina: posibilidades terapéuticas. Extrusión de raíces: para alargue de corona clínica y/o para colocación de implantes.
Casos clínicos. Reabsorciones radiculares:Qué debe tenerse en cuenta para su prevención. Manejo ortodóncico de dientes que presentan reabsorción radicular.
Tratamiento de pacientes con periodonto de inserción reducido Anomalíasmás comunes. Biomecánica específica. Secuencia de arcos. Reparación ósea a corto y largo plazo. Distintosmétodos de retención en pacientes con reducido periodonto de inserción.
Retención y control de la recidiva. Distintos tipos de retención. Retención rígida y flexible. Indicación específica de acuerdo al caso clínico y a su cantidad de periodonto de inserción. Retención temporaria, permanente y semipermanente. Control de los casos a distancia.
Éxitos y fracasos. Retratamiento. Cuándo realizarlo y porque. Control oclusal en OC, RC, reposo, lado activo y de balance. Indicaciones del desgaste selectivo. Contraindicaciones.
Casos clínicos. Control del bruxismo antes, durante y después del tratamiento ortodóncico. Manejo de los trastornos de la articulación temporomandibular. Ortodoncia y odontogeriatría: unmundo casi impensado hasta hoy.
Evaluación:Se tomarán distintas evaluaciones teóricas prácticas durante el desarrollo del curso.
|