Contenidos:
|
CONTENIDOS OBJETIVOS EDUCACIONALES
•MÓDULO A Al finalizar el primer módulo, los profesionales poseerán los conocimientos básicos de biomecánica aplicada en Ortodoncia lingual, desarrollo de la oclusión y conceptos teóricos de la utilización de microimplantes.
•MÓDULO B Este modulo esta dedicado a incrementar la habilidad manual de los profesionales, mediante la realización de ejercicios prácticos en typodont. Montaje en articulador, estudio de la oclusión pre tratamiento. Realización de arcos, compensaciones utilizadas en técnica lingual, adhesión, ligado y desligado de Brackets linguales, y colocación de microimplantes sobre modelos.
•MÓDULO C Dedicado a la atención de paciente, seguimiento de los casos tratados, aplicación de las destrezas aprendidas en los módulos A y B. Seminarios y discusión sobre artículos bibliográficos, odontología basada en la evidencia. Al finalizar el curso, el profesional estará capacitado para diagnosticar y tratar cualquier tipo de maloclusión con Ortodoncia lingual. Como así también poseerá los conocimientos necesarios para colocar microimplantes cuando el caso así lo requiera.
PROGRAMA ANALÍTICO MÓDULO A Evolución de la Ortodoncia lingual. Distintas clases de brackets linguales. La relación del paciente y profesional. La demanda estética del paciente con Ortodoncia lingual. Reclamos y ansiedades que más frecuentemente se plantean durante el tratamiento. El paciente "problema".Ventajas y desventajas clínicas entre Ortodoncia vestibular y lingual. Discusión de material bibliográfico. Cementado directo e indirecto de brackets linguales. Videos demostrativos de adhesión directa e indirecta. Aleaciones utilizadas en Ortodoncia lingual. Comportamiento de las diferentes aleaciones. Desarrollo de la oclusión. Facetas adaptativas. Cronología de la erupción. Función y parafunción. Desoclusión canina, función de grupo y oclusión de balance bilateral. Contactos A, B y C. La oclusión en la maloclusión. Videos demostrativos. Diferentes tipos de microimplantes. Colocación de microimplantes. Utilización de microimplantes como anclaje. Retiro de microimplantes luego de haber cumplido su función. Vídeos demostrativos. Evaluación escrita.
MÓDULO B Montaje en Articulador. Determinación de la discrepancia entre oclusión en relación céntrica y oclusión habitual. Detección de contactos favorables y no favorables. Diferentes métodos para individualización de los brackets. Confección de set up. Confección de diferentes métodos de transferencia, individuales y totales. Video demostrativo. Arcos linguales, su forma y función. Auxiliares utilizados en Ortodoncia lingual. Compensaciones, cómo, dónde y porqué. Diversas formas de ligado. Confección de botones para el uso de elásticos intermaxilares. Qué sucede cuando el paciente despega un brackets. Reubicación de brackets linguales.Video demostrativo. Set up para arco recto lingual. Discusión de material bibliográfico. Distintos métodos de colocación demicroimplantes. Instrumental necesario para su instalación. Reparos anatómicos a tener en cuenta. Éxitos y fracasos. Práctica sobre typodont. Evaluación escrita.
MÓDULO C Elección de los pacientes. Diagnóstico y plan de tratamiento. Preparación de la boca antes del cementado. Fases del tratamiento. Alineación y nivelación. Social sixs. Cierre de diastemas. Corrección de giroversiones. Corrección de Sobremordidas. Corrección de lamordida abierta. Ballista lingual para caninos retenidos.Mordidas cruzadas posterior unilateral y bilateral. Tratamientos Clase I con y sin extracciones. Mecánica de deslizamiento. Tratamientos Clase II con y sin extracciones. Mecánica con ansas. Tratamientos Clase III con y sin extracciones. utilización microimplantes como anclaje. Clase III quirúrgica con técnica lingual. Preparación del paciente para la cirugía ortognática. Planificación quirúrgica. Splint quirúrgico. Fijación bimaxilar post quirúrgica, utilización de microimplantes. Paciente periodontal y técnica lingual. Grandes desafíos con técnica lingual. Cómo conseguir oclusión funcional con técnica lingual. Éxitos y fracasos. Distintos mecanismos de retención. Recidiva y Estabilidad a largo plazo. Discusión de casos clínicos. Evaluación Final.
|