- Inicio
- Entidades
- Personalidades
- Comunidad
- Diversión
- Directorio Profesional
- Mapa del sitio
- Categorías
- Cirugía Y Traumatología Buco-Maxilo-Facial
- Endodoncia
- Estomatología
- Estética
- Implantología
- Odontogeriatría
- Odontología General
- Odontología para personas con capacidad disminuída
- Odontopediatría
- Operatoria Dental y Materiales Dentales
- Ortodoncia
- Patología Clínica
- Prostodoncia
- Radiología Buco-Maxilo-Facial
- Categorías
Curso Integral de Ortopedia y Ortodoncia . Sistema MBT. - Nivel II
Institución:
Sociedad Argentina de Ortodoncia
Dictante:
Dr. Jorge Luis Laraudo
Fecha y Hora:
Sáb, 08/12/2012 - 08:00 - Jue, 31/12/2015 - 15:10
Ciudad:
Capital Federal País:
Argentina
Categoría: | Cursos Teórico Prácticos con Atención de pacientes |
Dictantes: | Dra. Alejandra Alicia Folco, Dra. Grisel Behr, Dra.María Soledad Cabarrou |
Dictante Coordinador : | Dr. Jorge Luis Laraudo |
Jefe de Clinica: | Dra. Nancy Acosta, Dr. Sebastian Vidal |
Período: | abril de 2013 / marzo de 2015 |
Sesiones: | 44 |
Horas: | 143 |
Horarios: | 8:30 a 12:00 y 14:00 a 17:00 |
Turno: | Mañana Tarde |
Frecuencia: | Cada Mes, Primer, Lunes |
Fecha de inicio: | 08/04/2013 |
Fecha de fin: | 31/03/2015 |
Condiciones: | haber realizado al menos un curso de primer nivel de Ortodoncia previamente |
Contenidos: | CONTENIDOS OBJETIVOS EDUCACIONALES • Proporcionar al cursante conocimientos de ortopedia funcional de losmaxilares y Ortodoncia Sistema MBT, con demostración de casos clínicos y atención de pacientes. • Analizar según el diagnóstico del paciente los distintos aparatos ortopédicos a utilizar. • Describir la función de algunos aparatos funcionales y activos: activador elástico de Klammt, placa masticante, activador con altura,modelador elástico de Bimler. Placa Schuartz. • Plantear los conocimientos básicos del momento oportuno del tratamiento ortopédico en pacientes en crecimiento con alteraciones transversales, antero-posteriores y verticales. • Utilización de fuerzas ortopédicas en pacientes en crecimiento (disyunción, TEO posterior y Máscaras de tracción anterior.) • Capacitar para la atención de paciente, en las distintas fases de tratamiento en pacientes niños con ortopedia y adultos (con Ortodoncia Arco Recto, Sistema MBT) con anomalías oclusales en sentido anteroposterior (Clase I, II, III), verticales (mordidas profundas y abiertas) y transversales (atresias, laterodesviaciones). PROGRAMA ANALÍTICO Ortopedia Funcional de los Maxilares. Mecanismo de acción de los aparatos funcionales. Crecimiento del maxilar y mandibular. Efecto de aparatos funcionales sobre el crecimiento mandibular. Curso Integral de Ortopedia y Ortodoncia. Sistema MBT. Dirección de crecimiento. Principio de los aparatos funcionales: fuerzas, principios terapéuticos, repuesta neuromuscular. Análisis funcional. Deglución. Función lingual. Respiración y su relación con la morfología craneofacial Activadores:principios,mecanismo de acción y efectos.Mordida constructiva. Indicaciones y manejo del activador. Placa de altura con activador. Activador abierto elástico de Klammt. Aparato de Bimmler, Aparatos extraorales en combinación con funcional. Disyuntor. Máscara de tracción de Delaire. Evaluación y demostración de casos clínicos tratados con aparatología ortopédica en pacientes en crecimiento. Consideraciones clínicas en tratamientos de Clase II y III.Manejo clínico demordidas abiertas y cubiertas con aparatos funcionales. Ortodoncia Arco Recto. Sistema MBT. Introducción a la Filosofía MBT. Sistema de brackets: Variaciones con otras técnicas, torque, angulación. Versatilidad de la prescripción. Aplicación de diferentes alternativas de tratamiento ortodóncico con brackets convencionales y autoligables. Casos clínicos. En todos los casos se desarrollarán las siguientes etapas del tratamiento. • Diagnóstico esqueletal, dentario y cefalométrico • Cementado de brackets: directo- indirecto (técnica de laboratorio y Clínica) • Control de anclaje: Barra palatina, barra lingual y Microimplantes. • Alineación y nivelación: secuencia de arcos. •Mecánica del tratamiento: cierre de espacios, elásticos Intermaxilares. Consideraciones para el control de anclaje en sentido vertical y ántero- posterior durante la mecánica del tratamiento. • Finalización y detalles. • Protocolo de contención. Comparaciones clínicas y cefalométricas pre- postratamiento observando: perfil facial, control de anclaje, posición de incisivos superiores e inferiores, estimulación y detención del crecimiento con tratamiento ortopédico. Estabilidad y causas más frecuentes de recidivas con controles clínicos y cefalométricos a distancia. Aparatología autoligable (SmartClip). Sistema MBT. Brackets autoligables metálicos y estéticos. Resistencia al deslizamiento: fricción clásica, binding y notching. Brackets autoligables pasivos-activos. Descripción del sistema autoligable. Variaciones y versatilidad. Alineación y nivelación. Secuencia y formas de arcos adecuados a la forma de la arcada. Mecánica del tratamiento: cierre de espacios por deslizamiento. Finalización y detalles. Contención. Demostración de casos clínicos tratados con brackets autoligables Smart Clip. Prescripción MBT. Distintas anomalías con y sin extracciones. Evaluación tiempo de tratamiento. No se necesita realizar extracciones con brackets autoligables? Microimplantes: protocolo y procedimientos clínicos para su colocación. Indicaciones. Consideraciones anatómicas a tener en cuenta. Alternativas de posicionamiento y tamaño del micro implante de acuerdo al diagnóstico y su utilidad. Disfunción craneomandibular y Ortodoncia: Anatomía y función normal de la ATM. Clasificación y diagnóstico de la disfunción craneomandibular. Factores etiopatogenicos. Diagnóstico clínico. Examen facial: a) palpación articular b) palpación muscular. Desórdenes internos. Desplazamiento discal con reducción (D.D.c/R) desplazamiento discal sin reducción (D.D.s/R) o bloqueo articular. Osteoartrosis. Diagnóstico radiográfico de la ATM y observación de la Resonancia Nuclear Magnética (R.N.M) de las distintas patologías discales. Registros básicos de diagnóstico. Importancia del montaje en articulador en el diagnóstico oclusal y articular en Ortodoncia. Relación céntrica. Posición terapéutica o funcional de la ATM. Estabilidad e inestabilidad ortopédica mandibular. Importancia de la Dimensión Vertical Posterior (D.V.P) en pacientes con D.C.M. dimensión vertical articular. Pacientes de riesgo de acuerdo a su biotipología facial. |